Los tabúes menstruales, la vergüenza y algunos preconceptos nefastos como la idea de “suciedad” en torno al periodo, tienen un impacto en los productos que utilizamos mes a mes y cómo los desechamos. Descubramos juntas lo único “sucio” del periodo, las sustancias tóxicas en los productos menstruales
La semana pasada te conté 2 razones para romper el encantamiento que tienes con la espuma y estoy casi segura que luego de mirar la etiqueta de tu champú, pasta de diente y jabón líquido, te preguntaste ¿y ahora qué hago?, aquí 3 alternativas libres de Laurilsulfato de sodio
... No podíamos dar una respuesta a todo pero si teníamos la capacidad de crear una solución al amplio uso de sustancias toxicas en los productos cosméticos y de cuidado de la piel, con plena convicción que liberarla de sustancias toxicas es nuestra forma de demostrar el amor por su singularidad y a todo lo que ella hace por nosotres como seres humanos...
Y si nos comportarnos con nuestra #piel de la misma forma en que nos comportamos con nuestra alimentación; generando revoluciones inimaginables 20 años atrás, como el movimiento #plantbased #vegan o #slowfood, poniendo el foco en su valor para la #salud y #bienestar de cada individuo y del ecosistema.
Cuando analizamos los mensajes que recibimos a diario respecto al cuidado de la piel, podemos resumir que se impregnan de dos emociones - miedo y amor -que se mueven polarmente de un extremo a otro. Pero, si observamos con atención, la balanza se inclina bruscamente al lado del miedo.